domingo, 2 de junio de 2013

ò CIRCULO DE DEMING


PLAN (PLANIFICAR): Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener el resultado  esperado. Al basar las acciones en el resultado, la exactitud y cumplimiento de las especificaciones a lograr se convierten también en un elemento.

DO (HACER): Implementar los nuevos procesos, llevar a cabo el plan. Recolectar datos para utilizar en la siguiente etapa teniendo el plan bien definido, hay que poner una fecha.

CHEK (VERIFICAR): Pasado un periodo de tiempo previsto de antemano, volver a recopilar datos de control y analizarlos, comparando con los objetivos y especificaciones iniciales, para evaluar si se ha producido la mejora.

ACT (ACTUAR): En base a las conclusiones del paso anterior elegir una opción:

  •       Si se han detectado errores parciales hay que realizar un nuevo ciclo.
  •   Si no se ha detectado ningún error relevante aplicar a gran escala las modificaciones de los procesos.
  •     Si se han detectado errores insalvables abandonar la modificaciones de los procesos.
  •       Ofrecer una retroalimentación y/o mejorar en la planificación.





  LAS 7 HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS


Z Diagrama de Afinidad.

Es una herramienta que sintetiza un conjunto de datos verbales (ideas, opiniones, temas, expresiones,) agrupándolos en función de la relación que tienen entre sí.
Se basa en el principio de que muchos de estos datos verbales son afines, por lo que pueden reunirse bajo unas pocas ideas generales.La aplicación del diagrama de afinidad está indicada cuando:


Se quiere organizar un conjunto amplio de datos, se pretende abordar un problema de manera directa, el tema sobre el que se quiere trabajar es complejo o es necesario el consenso del grupo.




v DIAGRAMA DE RELACIONES.
Es una herramienta que ayuda a analizar un problema cuyas causas están relacionadas de manera compleja. El diagrama de relaciones permite alcanzar una visión de conjunto sobre cómo las causas están en relación con sus efectos y cómo, unas y otros, se relacionan entre sí.

El objetivo principal del diagrama de relaciones es la identificación de las relaciones causales complejas que pueden existir en una situación dada. El método da por supuesto que hay muchas posibles causas y efectos en torno a un determinado problema. El objetivo de la aplicación de la herramienta es obtener sus posibles causas, analizando la complejidad de sus relaciones.




ª DIAGRAMA DE FLECHAS.

Se utiliza dad las necesidades de tomar en cuenta el factor tiempo y las relaciones en la subordinación de actividades. Es similar un diagrama de flujo. Con esta herramienta se programan todas las actividades para cumplir con las tareas designadas, siguiendo una secuencia lógica, considerando el tiempo de cada una de ellas y su monitoreo. Se busca determinar el tiempo óptimo para ejecutar cada actividad y la secuencia que debe seguirse, coordinando al mismo tiempo las tareas simultáneas.



¯ DIAGRAMA DE ÁRBOL.

Es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el número de objetos que forman parte del espacio muestral, estos se pueden determinar con la construcción de un diagrama de árbol.

El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados  del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.


Ü MATRIZ DE RELACIONES


es una herramienta gráfica que muestra la conexión o relación entre ideas, problemas, causas y procesos, métodos y objetivos y, en general, entre conjuntos de datos, en la forma de una tabla (matriz). La relación se indica en cada intersección de filas y columnas. Él diagrama de matriz:

Permite analizar y clasificar sistemáticamente la presencia e 
intensidad de las relaciones entre dos o más conjuntos de elementos.

Ayuda en la priorización de los recursos y procesos.
 Facilita al equipo alcanzar consensos, mejorand el apoyo a una decisión final.

Mejora el método de trabajo con la observación de un 
elevado número de factores de decisión. El diagrama de matriz se puede realizar bajo distintas modalidades, para comparar más de dos listas de factores o elementos. 

Hay seis diferentes en forma de matrices posibles: L, T, Y, X, C y  en forma de tejado, dependiendo de los grupos de factores a  comparar. Las más habituales son la matriz en forma de L y en forma de T.

La matriz en forma de L se utiliza para analizar la relación entre dos grupos de elementos entre sí. Esta matriz es, indiscutiblemente, la más común en la aplicación del diagrama. 
La figura siguiente es un ejemplo de un formato tipo L, habitual en el Despliegue de la Función de Calidad (QFD).


ü MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.

Es una herramienta que permite la selección de opciones sobre la base
de la ponderación y aplicación de criterios.

Hace posible, determinar alternativas y los criterios a considerar para adoptar una decisión, priorizar y clarificar problemas, oportunidades de mejora y proyectos y, en general, establecer prioridades entre un conjunto de elementos para facilitar la toma de decisiones. La aplicación de la matriz de priorización conlleva un paso previo de determinación de las opciones sobre las que decidir, así como de identificación de criterios y de valoración del peso o ponderación que cada uno de ellos tendrá en la toma de decisiones.

La matriz de priorización consiste en la especificación del valor de cada criterio seleccionado para, posteriormente, analizar mediante el despliegue de distintas matrices tipo-L, el grado en que cada opción cumple con los criterios establecidos.


 ÷ DIAGRAMA DE CONTINGENCIA.

Debido a las condiciones cambiante del medio, actualmente es común hacer cambio en los planes, una vez que el proyecto ha sido implantado. Ante este cambio se puede responder con anticipación si se conocen los planes; en caso contrario, es necesario tener conocimiento de las medidas necesarias para responder a ellos. Aquí se utiliza el diagrama de contingencia,pues previene la ocurrencia de algún problema o prepara el plan para actuar cuando se presente. El diagrama muestra las debilidades de un plan y considera las acciones, para identificar todos los posibles problemas de un plan.


sábado, 1 de junio de 2013

B. ESTRATIFICACIÓN.

La estratificación es una herramienta que clasifica la información recolectada en grupo con características semejante. Se realiza con base en criterios, cada uno de estos grupos recibe el nombre de estrato. La clasificación se hace con el fin de facilitar el análisis de información y encontrar así las causas de algún
problema o característica de calidad.



C. DIAGRAMA DE PARETO.

El diagrama de Pareto es utilizado para encontrar rápidamente los factores o cusas más importante de un problema, para saber cuales se deben atender primero y no realizar esfuerzos inútiles para solucionar ese problema. Esta herramienta es una gráfica, semejante a un diagrama de barras, y presenta los factores o causas ordenados con base en la importancia que tenga en un determinado problema, facilitando así la toma de decisiones. A través de este diagrama se busca identificar los “pocos vitales ”, concepto introducido por Wilfredo Pareto, que se refiere aquellos pocos factores que representa la parte más grande de un total.



  
D. DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO.

El diagrama causa – efecto, conocida también como espina de pescado, es una técnica de análisis en la resolución de problemas que expresa en forma gráfica la relación que tienen las causas entre sí, incluyendo las subcausas, y su efecto, con ello se busca encontrar la causa raíz del problema. Es importante aclarar que en este diagrama sólo se anotan las causas y no las soluciones a un determinado problema.El diagrama esta integrado por dos secciones: La primera formada por una flecha principal hacia la cual convergen otras flechas, que vienen a ser las causas, y sobre las cuales inciden otras flechas, las subcausas. Estos son los factores causales, que generalmente se generan a través de la “lluvia de ideas”. La segunda formada por el efecto, que es hacia donde apunta la flecha principal, mostrando así la relación entre los factores y la de éstos sobre el efecto.



E. HISTOGRAMA.

El histograma es un gráfico que se utiliza para organizar la información de acuerdo con su frecuencia a fin de tomar decisiones con base a ella. Además muestra la variación propia de un proceso. La forma un conjunto de barras que representa los intervalos o clases, ubicados en un sistema de coordenadas; En el eje horizontal se encuentran las variables y en el eje vertical la frecuencia, la altura de cada barra es proporcional al valor de la frecuencia absoluta de la
misma. Se recomienda marcar los límites de especificación superior e inferior en el histograma, esto proporciona una visión global y facilita reconocer los problemas en el comportamiento de una determinada variable, pues al comparar dos histogramas de un mismo proceso, antes versus después, es posible apreciar los cambios si los hubo, ya sean favorables o desfavorables.





F. GRÁFICAS DE CONTROL.


La gráfica de control es un diagrama que permite conocer el comportamiento de los procesos a través del tiempo y analizar si la variación presente es aceptable o no. Muestra si el proceso se encuentra en una condición estable; esto es, si solo se encuentran causas de variación, o si no lo esta 



G. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN.

El diagrama de dispersión se utiliza con el fin de conocer si existe alguna relación entre dos conjuntos de variables, es decir, si el comportamiento de unas depende de otras y en que grado. No puede demostrar que una variable causa a la otra; en cambio muestra si existe alguna relación y su intensidad. Se distingue de los diagramas de causa - efecto y del diagrama de Pareto, porque en éste, sólo se determinan las causas, más no se dice si hay o no una relación entre ella.
                             
                                                                                      


3° UNIDAD.

LA CULTURA DE LA CALIDAD TOTAL COMO ARMA PARA COMPETIR


LA CULTURA DE LA CALIDAD TOTAL COMO ARMA PARA COMPETIR
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD


CONTROL TOTAL DE CALIDAD.

El Control Total de Calidad (CTC) puede definirse como la cultura de administrar a toda la organización, para que sea excelente en todas las dimensiones de productos y servicios que son importantes para el cliente. En esta definición encontramos dos puntos importantes: primero, que la calidad se extiende a toda la organización y a todo lo que hace, y segundo, que la calidad es definida finalmente por el cliente


Ø ELEMENTOS FILÓSOFICOS

Estándares de calidad fijados por el cliente: Se refiere a que la perspectiva del cliente respecto a la calidad debe ser tomada en cuenta en el momento en que se fijan los niveles de calidad aceptables.

Para traducir las demandas de calidad del cliente en especificaciones, se requiere de investigacionde mercado, para saber exactamente que es lo que quiere el cliente; y de diseñadores de productos, para desarrollar un producto o servicio que pueda ser elaborado consistentemente con ese nivel de calidad.
Se puede definir la calidad de un producto o servicio como la calidad de su diseño y la calidad de conformidad de ese diseño. La calidad en el diseño incluye los siguientes aspectos: funcionamiento, características, seguridad, durabilidad, estética, forma en que se brinda el servicio, respuesta del personal de la empresa y reputación de la empresa.

 Lazos Proveedor-Cliente: Los clientes dentro de una compañía pueden ser internos (trabajadores, departamentos) o externos (distribuidores,detallistas, consumidores finales). Cada uno de estos clientes tiene sus requerimientos de calidad. Evidentemente, el cliente que más importa es el que compra el producto o servicio; pero también es importante estar consciente de que una organización es una red de relaciones entre gente, donde cada quien depende de sus compañeros de trabajo para crear un producto o servicio. Por ello es esencial pensar en la compañía como un gran equipo dividido en equipos más pequeños que trabajan en conjunto para lograr los resultados requeridos por el cliente final.


Orientación hacia la prevención: El objetivo principal de esta filosofía es promover un deseo constante y consistente de prevenir en lugar de corregir y planear antes de ejecutar un trabajo.

En la forma tradicional, el departamento de calidad realiza la inspección cuando ya se terminó el proceso, para ver si los productos cumplen con los requerimientos de calidad. Los que si cumplen salen a la venta al mercado; los que no son reprocesados o eliminados. Esta forma de proceder presenta diversas desventajas: la inspección es muy costosa, sólo dice si el producto es bueno o no; además afecta la moral de los trabajadores, porque los productos defectuosos parecen resultado de un mal desempeño por parte de ellos cuando en realidad son fallas del sistema.




Calidad desde el inicio: Significa que cada trabajador tiene un deseo constante de hacer el trabajo correcto a la primera vez, no permitir que un producto defectuoso siga mas adelante. Para hacer efectivo estemétodo se requiere un cambio de actitudes y de acciones en todos los miembros de la organización. Comienza con la alta administración. También se requiere un cambio en el rol del departamento de control, esto es, pasar de ser un inspector de policía, a implantar métodos y asistencia en el diseño de métodos y herramientas para prevenir efectos. Los inspectores durante el proceso ayudan a identificar defectos y también a corregirlos antes de que el producto vaya a la siguiente etapa de producción.


Mejora continua: La mejora continua es una filosofía que tiene el objetivo de mejorar los productos, los procesos, la maquinaria y los métodos de trabajo mediante recomendaciones de un equipo de trabajo en un ciclo que nunca termina. Una metodología de trabajo para establecer una mejora es la
denominada 5W2H que a grandes rasgos significa:

What?
¿Qué se quiere mejorar?
Why?
¿Por qué se quiere mejorar?
Where?
¿Dónde se realizará la mejora?
When?
¿Cuándo debe estar implantada la mejora?
Who?
¿Quién participará en el equipo de mejora?
How?
¿Cómo es el enfoque de solución?
How much?
¿Cuál es el costo-beneficio de hacer la mejora?

La filosofía de mejora continua va de la mano con la reingeniería de procesos que fue definida por Hammer y Champy como: “El replanteamiento fundamental y el diseño radical de los procesos de los negocios para lograr mejoras dramáticas en los factores críticos como son: costo, calidad, servicio y tiempo de respuesta.” La diferencia fundamental es que la mejora continua inicia con el supuesto de que los procesos de un negocio y la estructura de la empresa ya están definidos y sobre ellos se efectúan las mejoras, en cambio la reingeniería inicia con el supuesto de que los procesos de los negocios y las estructuras de la empresa se pueden cuestionar y cambiar.

¿Cuándo usar una reingeniería y cuando la mejora continúa?

Dependiendo de la situación de cada empresa se pueden combinar estos enfoques de mejora. Por ejemplo si la empresa requiere un replanteamiento estratégico, cambios relevantes en muchos procesos en un corto lapso, es momento de iniciar una reingeniería. Ahora, si la empresa no requiere cambios fundamentales en sus procesos y el tiempo para hacer las mejoras no pone en riesgo su supervivencia entonces es recomendable que tenga su proceso de mejora continua.

Ø HERRAMIENTAS BÁSICAS

Las sietes herramientas básicas para el CTC son utilizadas por la empresa para saber que forma se está realizando el trabajo; ayudan a medir, analizar y controlar los procesos, a diseñar proyectos de mejoras y a dirigir a la empresa hacia la mejora continua. 

A. HOJA DE VERIFICACIÓN.

Esta herramienta se utiliza para organizar y recolectar datos o para ver si se han efectuado determinados trabajos. Frecuentemente sirve como base para elaborar otras herramientas estadísticas como la gráfica de control, el histograma y el diagrama de Pareto. A través de esta herramienta, se logra que todos lo que laboran dentro de la empresa puedan reunir datos en un formato
tal que les permita un análisis fácil y eficiente.




MÉTODOS DE EVALUACIÓN COLECTIVA

ORDENAMIENTO: se pide a un supervisor que elabore una lista de subordinados de acuerdo con un criterio general, los evaluadores escogen primero al mejor empleado y enseguida al de mas bajo desempeño, luego eligen al segundo mejor, seguido al segundo peor, el proceso continua hasta ordenarlos a todos.
COMPARACIÓN PAREADA: facilita el proceso de ordenamiento al supervisor y hace el proceso más confiable, se le presenta al supervisor una serie de tarjetas, cada una con el nombre de únicamente de dos subordinados, entonces se le pide al supervisor que escoja cual de los dos trabaja mejor.
La clasificación final se determina contando cuántas veces fue elegido un empleado como el mejor en todas las comparaciones.

EJEMPLOS DE COMPARACIÓN PAREADA


DISTRIBUCIÓN FORZADA: es semejante a calificar según una curva, se pide al evaluador que califique a los empleados de a cuerdo con una distribución de categorías previas determinadas por la organización. La clave del sistema es que el evaluador debe  adherirse a la distribución predeterminada por bueno que sea el rendimiento de los estudiantes. Una variación de la distribución forzada es la técnica de asignación de puntos, en la que se entrega a cada calificador un número de puntos por empleado del grupo en evaluación.


*ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS*

De las primeras ideas de Mcgregor, Drucker y Odiorne surgió el método de la administración por objetivos (APO), una filosofía del ejercicio de la administración, un método con el que los gerentes y los subordinados planean, organizan, controlan, comunican y debaten. El proceso sigue los siguientes pasos:
«  El supervisor y el subordinado llevan a cabo juntas para definir las tareas y los objetivos.
«  Los participantes establecen objetivos realistas, estimulantes y claros.
«  El superiores establece los criterios para evaluar la consecución de los objetivos.
«  Se acuerdan fechas para revisar los procesos parciales.
«  El superior y los subordinados hacen las modificaciones necesarias en los objetivos originales.
«  El superior hace la evaluación final.
«  El subordinado define los objetivos para el siguiente ciclo.
«  Se han señalados otros retos y problemas de la APO, entre los cuales están los siguientes:
«  Demasiado papeleo.
«  Se fijan demasiados objetivos y se producen confusiones.
«  La APO se aplica a la fuerza en los puestos en los que extremadamente difícil establecer objetivos.
«  Puede ser una equivocación vincular los resultados de la APO con recompensas.
«  Se insiste demasiado en el corto plazo.
«  Los superiores no están capacitados.
«  Los objetivos originales nunca se modifican.
«  La APO se usa como medio de control rígido que en vez de motivar, intimida.
¿QUÉ TÉCNICA USAR?

La técnica que mas se recomienda utilizar es la de escala gráfica de calificación . Cualquiera que sea la técnica que se usara se topará con muchos problemas ya que ninguna es perfecta, todas tienen limitaciones. 


PROBLEMAS POTENCIALES EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

§  RESISTENCIA A LA EVALUACIÓN


Z  La mayoría de los empleados se sienten inquietos ante la evaluación del desempeño, quienes se oponen pasan por lo siguiente:
Z  Dedican demasiada atención a paliar los síntomas del mal desempeño.
Z  Ni a los gerentes ni a los empleados les gusta el proceso.
Z  Los empleados que no son evaluados en la categoría más elevada de desempeño sufren un efecto inverso en la motivación: desaceleran. 

PROBLEMAS DE DISEÑO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA

Los sistemas de evaluación del desempeño fracasan cuando están mal diseñados.
Algunos sistemas no están articulados ni en marchan, algunos supervisores aprovechan el sistema, pero otros hacen el papeleo con descuido.

PROBLEMAS DEL EVALUADOR

Es posible que los supervisores no se sientan a gusto con el proceso de evaluación. La mala capacitación de los evaluadores puede llevar una serie de problemas para completar las evaluaciones, como:

v  Dificultades con los criterios de evaluación.
v  Efecto de halo.
v  Indulgencia o severidad.
v  Error de la tendencia central.
v  Error de los "sucesos recientes"
v  Efecto de contraste
v  Tendencias personales 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los problemas con los criterios de evaluación aparecen por divergencias en la interpretación del significado de las palabras con que se evalúa a los empleados. Así bueno, adecuado, satisfactorio y excelente, significan cosas diferentes para los evaluadores.

*EJEMPLO DE ESCALA DE CALIFICACIÓN DE CRITERIOS*



*EFECTO DEL HALO*
Ocurre cuando un evaluador asigna calificaciones en varias dimensiones de desempeño a partir de una impresión general del examinado. El error del halo puede ser positivo o negativo. Hay una diferencia entre errores de halo y el halo verdadero, que ocurre cuando calificaciones homogéneas, altas o bajas. La teoría en la que se basa esta práctica es que pensar en una dimensión a la vez obliga al evaluador a hacer consideraciones concretas, en vez de generales, cuando califican a su subordinado.

*ERROR POR INDULGENCIA O SEVERIDAD* 

Las evaluaciones requieren que el evaluador alcance objetivamente una conclusión sobre el desempeño. Los calificadores tienen sus propios anteojos color de rosa con los que se ven "objetivamente" a sus colaboradores. Los evaluadores pueden examinarse para evaluar sus propias tendencias hacia calificaciones severas o indulgentes.

*ERROR DE TENDENCIA CENTRAL*
                                                                            
Ocurre un error de tendencia central cuando un evaluador evita las calificaciones altas o bajas y asigna cifras medianas. Estos en ocasiones los impulsa a dar menos calificaciones centrales.

*ERROR POR ACONTECIMIENTOS RECIENTES*

Una dificultad de muchos sistemas de evaluación escriba en el tiempo en el que se observa el comportamiento que se evalúa. Los calificadores se olvidan más de las conductas pasadas que las actuales.
Muchas personas son evaluadas en mayor medida por los resultados de las últimas semanas que por el comportamiento promedio de seis meses. Es el llamado error por evaluación de "acontecimientos recientes".

*EFECTOS DE CONTRASTE*

Los efectos de contraste ocurren también cuando un supervisor compara deliberadamente  el desempeño el desempeño actual de los trabajadores con el anterior y esta comparación incide en los resultados. Este es otro problema de las calificaciones que es difícil eliminar pero afortunadamente este tipo de error parece disipar con el tiempo, conforme se reúne mas información sobre el desempeño de los empleados.

*ERROR POR PERJUICIOS DEL EVALUADOR*

Se relaciona con las inclinaciones de un supervisor , este error adopta varias formas. Algunas veces este error consciente como la discriminación descarada contra alguien por su genero o raza. El efecto de estos errores es mínimo cuando los supervisores tienen suficiente información de desempeño sobre la cual fundar sus calificaciones, pero en cualquier forma efectos pequeños por características como genero, edad y raza son fuente de inquietudes.

*¿CÓMO ELIMINAR LOS ERRORES DEL EVALUADOR?*

Cuando las escalas no mostraron ninguna congruencia mayor que otros formatos de calificación, los investigadores empezaron a concentrarse mas en el proceso de calificación.

*CAPACITACIÓN DE LOS EVALUADORES*

Los programas de calificación son una manera popular de mejorar la capacidad de los gerentes para realizar buenas evaluaciones de desempeño. Los programas que se ocupan de los errores logran eliminarlos en gran medida de las calificaciones. Si los calificadores no están motivados para aprovechar el sistema y si no pueden observar el desempeño de sus subordinados, estos errores van a continuar.

¿CÓMO EVITAR PROBLEMAS CON LOS EMPLEADOS?

Para que un sistema de evaluación funcione bien debe ser lo mas simple posible, puesto que complicaciones innecesarias tanto en las formas como en los demás procedimientos de calificación pueden generar insatisfacciones en los empleados. El sistema debe ser implementado de manera tal que se informe cómo va a operar. Los auto-evaluación son un añadido provechoso al sistema, especialmente a fin de facilitar el análisis de la evaluación con el supervisor.  

LA ENTREVISTA DE RETROALIMENTACIÓN

Un sistema eficaz de evaluación del desempeño comprende el diálogo. Para favorecer este diálogo, el supervisor debe celebrar una entrevista una revisión con cada subordinado para analizar su evaluación y fijar los objetivos para el siguiente periodo. Una mala retroalimentación es resultado de mala preparación, errores y cálculos equivocados sobre el propósito de las sesiones y de la incapacidad del evaluador y el evaluado para alcanzar algún grado de entendimiento. El calificador debe estar conscientes siempre de la convicción del examinado y de que la evaluación imparcial es un determinante importante de su reacción al sistema. Un gerente no debe juzgar ni criticar el mal desempeño.
*SUGERENCIAS PARA LAS ENTREVISTAS DE EVALUACIÓN: PASOS Y HABILIDADES*

1.           Evaluados y evaluadores deben prepararse para la junta y estar listos para analizar el desempeño de los objetivos.
2.           El calificador debe hacer sentir cómodo al empleado.
3.           El calificador debe de disponer de tiempo.
4.           El calificador debe señalar hechos, no opiniones.
5.           El calificador debe estructurar la junta como sigue:  
*En primer lugar debe iniciar con comentarios positivos.
*En segundo lugar debe dirigir el análisis al desempeño, no a las críticas.            
 *En tercer lugar, hay que concluir con comentarios positivos.

6.           El calificador debe de no abrumar.
7.           El calificador debe alentar la participación del examinado.
8.           El aspecto final de la entrevista debe centrarse en los objetivos futuros.